martes, 21 de noviembre de 2017

10- COLAPSO DE ESTRUCTURAS

Cuando se produce el colapso de un elemento constructivo, con capacidad de afectar a la población, los servicios de bomberos activan de forma inmediata sus propios protocolos con el personal de guardia, que posee una amplia formación multidisciplinar. Y se solicita, si es necesario, la presencia de medios de refuerzo, que sirvan de apoyo en la intervención. En el caso de España, las intervenciones reales por estructuras colapsadas representan una excepción, sólo se producen algunos episodios aislados (por ejemplo, el terremoto de Lorca). Un ejemplo de este tipo de situaciones son los terremotos, sus efectos pueden derrumbar edificios y casas, y dejar atrapadas a personas entre los escombros. Sus consecuencias pueden amplificarse debido a la rotura de tuberías de gas, ya que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.

Frente a las causas naturales, las antrópicas tienen en común la acción humana. No solo causan catástrofes, sino que son factores que incrementan la magnitud de las emergencias (la explotación de los recursos naturales, la construcción de edificaciones en zonas de alto riesgo, etc.). Entre ellas destacan la falta de mantenimiento y reformas en la edificación, construcciones de edificaciones paralelas, explosiones de gas, atentados terroristas e incendios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario