Los elementos de una estructura de un edificio son:
PILARES: Son los elementos verticales de una
estructura y se encargan de soportar el peso del forjado. Los pilares están
sometidos a esfuerzos de compresión. Si los pilares son cilíndricos se llaman columnas y si son cuadrados se llaman pilastras. Las pilastras
están pegadas a las paredes.
VIGAS: Son los elementos horizontales de una estructura con forma de prisma
rectangular. Las vigas están sometidas a esfuerzos de flexión. Las vigas
soportan el peso del forjado. Las barras que forman parte del forjado se llaman
viguetas y se llaman así porque son vigas pequeñas. Las vigas se colocan
siempre sobre dos pilares. Entre las viguetas se colocan unos bloques llamados
bovedillas.
FORJADO: Es el suelo y el techo de los edificios. Aunque sólo veamos en el suelo las
baldosas, bajo ellas hay una estructura llamada forjado que está formada por
barras y relleno de hormigón.
CIMENTACIÓN: El peso total de la estructura no va directamente hasta el suelo (si
fuese así, se hundiría como una estructura de palillos levantada sobre
mantequilla). La cimentación se emplea para que los pilares de la estructura no
se claven en el terreno y se hunda en él. Funciona como los zapatos del edificio. Fundamentalmente adoptan la
forma de zapatas (dados anchos) o losas de hormigón armado para repartir toda
la carga en el terreno.
TIRANTES: Es un elemento constructivo que está sometido
principalmente a esfuerzos de tracción.
Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable,
tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son
cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera, etc.
ARCOS: Es un elemento que se emplea mucho en las
estructuras para dar solidez (y salvar distancias). Soportan esfuerzos de compresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario