En la naturaleza hay muchas fuerzas: la
fuerza de la gravedad, la fuerza del viento, las fuerzas mecánicas que mueven máquinas,
las presiones de los gases, las fuerzas que desarrollan los músculos...
¿Cómo podemos definir una fuerza? ¿qué es
una fuerza?. Si empujamos un libro con un dedo, este se desplaza, mientras que
si apretamos una goma de borrar esta no se desplaza sino que sufre una
deformación. Siempre que aplicamos una fuerza sobre un cuerpo se produce uno de
estos dos fenómenos o los dos simultáneamente.
Una estructura es un conjunto de elementos
capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya, con el
fin de ser resistente y estable. Las fuerzas que actúan sobre una estructura se
llaman cargas.
Las cargas pueden ser
el propio peso de la estructura, el peso de los elementos que se colocan sobre
ellas, el viento, la nieve,...
Estas
cargas pueden ser:
Fijas o permanentes .-
No varían con el tiempo como el peso del cuerpo.
Variables o sobrecargas .-
Unas veces actúan sobre el cuerpo y otras no, como las mochilas.
¿Qué condiciones debe
cumplir una estructura para funcionar bien?.
En una estructura valoramos
de formo independiente, las siguientes cualidades:
Estabilidad.-
Ha de conseguir que el objeto sea estable, no vuelque con facilidad. Para esto
el centro de gravedad debe de estar lo más cerca posible de su base.
Resistencia.-
Tiene que soportar los esfuerzos a los que se ve sometida sin romperse.
Deformación controlada.-
Debe deformarse siempre dentro de los límites que permiten al objeto para el
cumplimiento de su función.
Estas condiciones son
independientes, una estructura puede ser estable y romperse o ser resistente y
no tener estabilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario