HORMIGÓN EN MASA:
Una de sus principales características
es que puede aguantar de forma efectiva los efectos de la compresión y de
tensión una vez sólido. El problema es que para estructuras de mayor
envergadura, necesita ser reforzado para poder soportar otras cargas mecánicas,
como la tracción y la flexión. De ahí que se le incorporen estructuras internas
para hacerlo más estable.
Se una principalmente para elementos estructurales que trabajan solamente a compresión.
HORMIGÓN ARMADO:
Este compuesto deriva de la inclusión
de armaduras de acero que pueden ser barras o mallas para hacerlo mucho más
dinámico. También se le puede incorporar algunos tipos de fibras plásticas en
diversas proporciones y en función de algún diseño específico.
Es sin duda el material más popular en
la modernidad y se le da forma haciendo uso de encofrados, que son una especie
de moldes rígidos para su vaciado durante la obra. Se usa habitualmente en la
arquitectura e ingeniería para hacer puentes, túneles, edificios, puertos,
diques y mucho más.
Se una principalmente en elementos estructurales que trabajen a flexión, asumiendo la armadura de acero el esfuerzo de tracción que provoca la flexión en algunas de sus fibras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario